viernes, 18 de julio de 2008
La Flecha en el Aire
Le canto a esta tierra hermosa
Llamada Ciudad Hidalgo
También a su Tecnológico
Que nos está educando
Aquí en mi Taximaróa
Y a varios pueblos hermanos.
Labró el sembrador la tierra
Y amor solo iba sembrando
Hoy florece en este valle
El Tec. de Ciudad Hidalgo
Ya está la flecha en el aire
Vá tu corazón buscando.
Es un crisol donde el tiempo
Forjara valles y lagos
A los altivos azufres
Y al Tec. de Ciudad Hidalgo
Que es el jaguar de esta tierra
Que es agua para el sediento
Que es un faro en este cielo
Y para mis hijos sendero.
El cerro de la herradura
Se enamoró de Minerva
Hoy un centro educativo
Crece sobre sus laderas
Testigos son los encinos
Que cuidan de nuestra escuela.
miércoles, 16 de julio de 2008
Mi pueblo de cara roja
Mi pueblo de cara roja
quiere algún día besar el mar
duerme abrazado de una montaña
entre lugares de ensueño.
Los siglos no lo impresionan
indiferente los ve pasar
su gente vive hechizada
entre el pasado y el porvenir
y es prisionera del Rey de abril.
De joven abrió los brazos a la aventura
la guerra lo conmovió
también tuvo hijos de honor
que sucumbieron al beso que da Minerva.
Tacámbaro vive inmerso en la primavera
es un pueblito feliz, un pedacito de edén
por donde sigue el camino de las estrellas.
Carretas con piloncillo
como hormiguitas soliamos ver
salir despacio de sus trapiches
entre el olor de la caña.
Mi pueblo sigue esperando
junto a la alberca volver a ver
a Inchátiro en su piragua
cruzando el sol del atardecer
entre arcoíris y colibríes.
Aveces alguna tarde recorro el pueblo
en el todo sigue igual
la palma y la catedral.
el barrio de la palanca y el cementerio.
lunes, 2 de junio de 2008
AL SUR ESTÁ PEDERNALES

src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWxjpOSqEL1gEscfAuoSQ4dlMjdwOq87EBHhIu2r6sX33AQ7YCIoMzeyKheDn9U4zoSnup3kBQY_Y1vsDShDTrnwiW94mvUJT0B8Kj6PSK6QQVjcLheELkFKFMrj6kk8rqG8WUNLAhFIw/s400/la+alberca,+crater+volc%C3%A1nico.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5207310311254829458" />


Cada fin de semana que estoy en Tacámbaro no pierdo ocasión de ir a caminar un rato por la mañana al cerro hueco.Se que seguramente encontraré algún conocido.
martes, 29 de abril de 2008
Gabilondo en CB Noticias






Inició cantando "PARA NO OVIDAR", que se transmitió en vivo, luego de una pausa para ir a comernos unos tacos costilla de res, comenzó la grabación para el día después, programa destinado a los niños por su día.
"Anhelos", una canción vieja, que nunca he cantado en ningún lugar; "Para no olvidar", canción que presenté por primera vez en el foro ecológico organizado en el Tec de Ciudad Hidalgo en 2006; "MI pueblo de cara roja", multicantada; finalizó con otra que solo era conocida por mis tres hijos mayores porque la hice para ellos y fue grabada en audiocasete por sus voces infantiles.
domingo, 27 de abril de 2008
Personajes de Tacámbaro
sábado, 12 de abril de 2008
9° Aniversario del Hospital General María Zendejas




Me invitaron a participar en este evento y fuimos Gabilondo y yo. Cantamos dos canciones: Mi pueblo de cara roja y Del viejo Tacámbaro.
la primera dedicada a Tacámbaro y la segunda dedicada a los personajes que forjaron y forjan parte de la historia del pueblo.
En el evento recibieron un reconocimiento: mi hermano Agustín,Crescenciano, y Lourdes la esposa de Agustín.
Les presento las letras de las canciones y las fotografías del evento.
MI PUEBLO DE CARA ROJA
Mi pueblo de cara roja
quiere algún día besar el mar
duerme abrazado de una montaña
entre lugares de ensueño.
Los siglos no lo impresionan
indiferente los ve pasar
su gente vive hechizada
entre el pasado y el porvenir
y es prisionera del Rey de abril.
De joven abrió los brazos a la aventura
la guerra lo conmovió
también tuvo hijos de honor
que sucumbieron al beso que da Minerva.
Tacámbaro vive inmerso en la primavera
es un pueblito feliz, un pedacito de edén
por donde sigue el camino de las estrellas.
Carretas con piloncillo
como hormiguitas podíamos ver
salir despacio de sus trapiches
entre el olor de la caña.
Mi pueblo sigue esperando
junto a la alberca volver a ver
a Inchátiro en su piragua
cruzando el sol del atardecer
entre arcoíris y colibríes.
A veces alguna tarde recorro el pueblo
en el todo sigue igual
la palma y la catedral.
el barrio de la palanca y el cementerio.
DEL VIEJO TACAMBARO
(16-3-86)(Nov-90)
En esta tarde de llovizna interminable
Recuerdo el tiempo cuando era yo un mozuelo
Y paseaba por las calles tranquilas de mi pueblo
En esas noches de eternas Navidades.
Y respirando el suave aroma de los vientos del sur
Volver a oír viejas historias que Checo Checo contó
Del pueblo en que Romero enamoró
A la bella Rosenda de su historia.
Yo no he sabido a quien amó mi pueblo más
Si fue a Mariana con su inmensa soledad
O a primavera que abandona poco a poco estos lugares
Porque estrangulan sin piedad inexorable sus pinares.
Mirar sin prisa el Hospital María Zendéjas
Con infantil deseo de descubrir un día
La dama buena que ayudara a mi pueblo en sus heridas
Y lo llenara de extrañas soledades.
Y si pudiera un solo instante contemplarla ahí
Salvando lentamente la distancia entre el pasado y el hoy
Marcos Augusto le diría " mi Mariquita linda no te vayas".
Mi pueblo duerme al sol
Junto a un río que enfermó
Y sola en sus noches
Pasea Inchátiro.
jueves, 27 de marzo de 2008
UN REQUIEM PARA SIMÓN

Cuando lo conocí
era un hombre ya de edad
con una gran tristeza
una cicatriz adorna su cabeza
lleva una cobija puesta
vende chicles en los bares
y en la plaza ofrece grasa
y al costado de una iglesia
duerme en un cartón.
Nunca implora una limosna
y si acaso alguien la ofrece
con desprecio amargo
ignora la atención.
Simón alguna vez me a dicho
que nació una noche de tormenta
que la soledad a sido su destino
es un actor en cruel comedia.
Simón cuando te vayas
¿Quien derramará una lagrima por tí?
¿Quien escuchará el rumor
de tus pasos apagados
por las noches en tu plaza vacía?
¿Quién te nombrará mañana
cuando las campanas doblen
y las palomas no regresen a tus jardines?
¿Quien sabrá que la niebla del olvido te a llevado
y que un ángulo de tu iglesia estará vacío?
yo te recordaré cuando camine por las calles
de tu pueblo en sus noches de luna llena.
Yo se, que el fuego de tu vida
se consume en busca de un sueño
y se que a veces lloras cuando añoras
el calor de las mujeres
Simón Nambo, yo se quien eres
pero no diré de tí gran cosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
http://macuala.blogspot.com/
"Tacámbaro es una de las regiones más bellas y fértiles de Michoacán por encontrarse a la entrada de la tierra caliente, en un pequeño valle formado, al norte, por las faldas de la sierra y al sur por las estribaciones de la gran cordillera que con el nombre de Sierra Madre corre paralela a las costas del Pacífico. Esta magnífica situación geográfica ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se haya buscado como asiento de un gran núcleo de población, pues en Tacámbaro pueden disfrutarse de los tres climas. Ello también contribuye a la diversidad de producciones, en donde se hermanan, a distancia muy corta, las del clima frío con las del tropical". Romero Flores, Jesús. TACAMBARO EN ACCION Y EN SENTIMIENTO. México, D.F. 1939, p. 14 http://www.tacambaro.net/actualidad.htm
Archivo del blog
-
►
2010
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(27)
- ► septiembre (3)