jueves, 27 de marzo de 2008

UN REQUIEM PARA SIMÓN


Cuando lo conocí
era un hombre ya de edad
con una gran tristeza
una cicatriz adorna su cabeza
lleva una cobija puesta
vende chicles en los bares
y en la plaza ofrece grasa
y al costado de una iglesia
duerme en un cartón.
Nunca implora una limosna
y si acaso alguien la ofrece
con desprecio amargo
ignora la atención.
Simón alguna vez me a dicho
que nació una noche de tormenta
que la soledad a sido su destino
es un actor en cruel comedia.
Simón cuando te vayas
¿Quien derramará una lagrima por tí?
¿Quien escuchará el rumor
de tus pasos apagados
por las noches en tu plaza vacía?
¿Quién te nombrará mañana
cuando las campanas doblen
y las palomas no regresen a tus jardines?
¿Quien sabrá que la niebla del olvido te a llevado
y que un ángulo de tu iglesia estará vacío?
yo te recordaré cuando camine por las calles
de tu pueblo en sus noches de luna llena.
Yo se, que el fuego de tu vida
se consume en busca de un sueño
y se que a veces lloras cuando añoras
el calor de las mujeres
Simón Nambo, yo se quien eres
pero no diré de tí gran cosa.

http://macuala.blogspot.com/

"Tacámbaro es una de las regiones más bellas y fértiles de Michoacán por encontrarse a la entrada de la tierra caliente, en un pequeño valle formado, al norte, por las faldas de la sierra y al sur por las estribaciones de la gran cordillera que con el nombre de Sierra Madre corre paralela a las costas del Pacífico. Esta magnífica situación geográfica ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se haya buscado como asiento de un gran núcleo de población, pues en Tacámbaro pueden disfrutarse de los tres climas. Ello también contribuye a la diversidad de producciones, en donde se hermanan, a distancia muy corta, las del clima frío con las del tropical". Romero Flores, Jesús. TACAMBARO EN ACCION Y EN SENTIMIENTO. México, D.F. 1939, p. 14 http://www.tacambaro.net/actualidad.htm

Seguidores