lunes, 2 de junio de 2008

AL SUR ESTÁ PEDERNALES


src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWxjpOSqEL1gEscfAuoSQ4dlMjdwOq87EBHhIu2r6sX33AQ7YCIoMzeyKheDn9U4zoSnup3kBQY_Y1vsDShDTrnwiW94mvUJT0B8Kj6PSK6QQVjcLheELkFKFMrj6kk8rqG8WUNLAhFIw/s400/la+alberca,+crater+volc%C3%A1nico.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5207310311254829458" />


Cada fin de semana que estoy en Tacámbaro no pierdo ocasión de ir a caminar un rato por la mañana al cerro hueco.Se que seguramente encontraré algún conocido.

http://macuala.blogspot.com/

"Tacámbaro es una de las regiones más bellas y fértiles de Michoacán por encontrarse a la entrada de la tierra caliente, en un pequeño valle formado, al norte, por las faldas de la sierra y al sur por las estribaciones de la gran cordillera que con el nombre de Sierra Madre corre paralela a las costas del Pacífico. Esta magnífica situación geográfica ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se haya buscado como asiento de un gran núcleo de población, pues en Tacámbaro pueden disfrutarse de los tres climas. Ello también contribuye a la diversidad de producciones, en donde se hermanan, a distancia muy corta, las del clima frío con las del tropical". Romero Flores, Jesús. TACAMBARO EN ACCION Y EN SENTIMIENTO. México, D.F. 1939, p. 14 http://www.tacambaro.net/actualidad.htm

Seguidores