lunes, 19 de julio de 2010

En la grabación del disco

LA AVENTURA DEL DISCO DEL COLIBRÍ
Día primero
¿Ustedes creen que la aventura de grabar un puñado de canciones es enchílame esta? pues no es tan fácil, se pasa cada cosa, cada situación imprevista que nunca sabe uno si llegará al final.
Salimos de Tacámbaro el lunes a las 8 de la mañana rumbo a Uruapan, nos esperaban en el estudio Alborada Record a las 10 y queríamos llegar a tiempo, ustedes saben que por la autopista está uno en hora y media, pero todo salió mal, la chingada camioneta falló en la primera caseta, esa que llaman de Ajuno.
La cosa estuvo en que a mí se me ocurrió ir a mear y cuando regresé nomás no quiso prender la camioneta vieja y jodida, nestor le echó mecánica y nada, llegaron los ángeles verdes, esos hombres mecánicos que andan en las carreteras dispuestos a ayudar al turista y a cualquier paseante que vaya por las carreteras de nuestro siempre jodido y doliente pueblo. Bueno, pues no nos pudieron arreglar la bronca mecánica pero sí nos arrastraron hasta un taller mecánico de la entrada de Pátzcuaro en donde nos arreglaron el problemilla. Nomás perdimos 6 horas. Llegamos al estudio a las 4 de la tarde.
Nos dedicamos a hacer algunos ensayos para ir agarrando confianza con los micrófonos y con los audífonos y con las salitas que están separadas para que cada instrumento esté aislado y entre a la receptora de sonido por un canal separado. Eso nada más para crear la guía maestra de sonido. Creo que los muchachos se sintieron a gusto con el estudio, que aunque no es uno así de profesional como en el que graba Chaquira, pero es digno y su trabajo sí que es profesional.
Como no andamos muy bien de recursos, más bien vamos a pagar lo de la grabación hasta con rondanas y si se puede pues le empeñamos los instrumentos musicales al dueño del estudio, porque no pudimos obtener ningún apoyo de ningún organismo de gobierno, ustedes saben cómo se las gastan los políticos: si Gabrielito te vamos a apoyar, tú no te preocupes, que este gobierno si apoya a la cultura; que la tradición es importantisisísima por eso nosotros los azules les vamos a ayudar; nombre ahorita que Michoacán sí trabaja segurito que la secretaría de incultura les ayudará; y así por el etílico estilo, pero cuando dijimos: ya nos vamos a grabar, el silencio fue absoluto, con la secretaría de incultura no pudimos conseguir ni siquiera una cita, menos apoyos nos brindarían; pero lo bueno que no dijeron que no nos ayudarían, nomás no dijeron cuando.
Y ya imagino ahora que tengamos el disco, seguro dirán: porqué no me avisaron si yo los iba a apoyar, pero porqué no metieron el proyecto en quién sabe dónde, pero ese es otro cuento de chinos que luego les cuento.
Ba, no importa lo que sí importa es que ya estamos haciendo lo que tenemos que hacer, a producto de gallina, durmiendo todos en la sala de la casa de una tía de Manuel Jaramillo que amablemente nos brindó su casa y su tiempo. Siempre los apoyos los obtenemos de la gente sencilla, de la que difícilmente tiene para dar, desde estas leves palabras quiero darle nuestro agradecimiento a la señora María Molina a nombre de El Colibrí del lado izquierdo.
Esto lo escribo desde la desvelada, por no poder dormir luego de una maldita hamburguesa a las brasas, vegetariana por cierto pero igual de malsana.

miércoles, 7 de julio de 2010

Divietiéndonos los colibrís en Pátzcuaro este 3 de julio

Una tarde bohemia para festejar el cumpleaños de nuestro amigo Artemio Rodríguez.

http://macuala.blogspot.com/

"Tacámbaro es una de las regiones más bellas y fértiles de Michoacán por encontrarse a la entrada de la tierra caliente, en un pequeño valle formado, al norte, por las faldas de la sierra y al sur por las estribaciones de la gran cordillera que con el nombre de Sierra Madre corre paralela a las costas del Pacífico. Esta magnífica situación geográfica ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se haya buscado como asiento de un gran núcleo de población, pues en Tacámbaro pueden disfrutarse de los tres climas. Ello también contribuye a la diversidad de producciones, en donde se hermanan, a distancia muy corta, las del clima frío con las del tropical". Romero Flores, Jesús. TACAMBARO EN ACCION Y EN SENTIMIENTO. México, D.F. 1939, p. 14 http://www.tacambaro.net/actualidad.htm

Seguidores