jueves, 25 de marzo de 2010

recorte del diario La Voz de Michoacán del dia 25 de marzo de 2010

Ayer 24 de marzo participamos en la inauguración de la jornada sectorial de bachilleres. Dos canciones nada más cantamos: La tierra de los colibríes y Mariposas de colores, esta última canción la compuse hace poco más de una década, cuando mi hijo Gabriel estaba en bachilleres de Tacámbaro. Se había quedado olvidada, pero el director actual el Lic. Arturo Amescua, la recordó y nos pidió que la reinterpretaramos, lo hicimos y no quedó tan mal en forma de gusto de tierra caliete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

http://macuala.blogspot.com/

"Tacámbaro es una de las regiones más bellas y fértiles de Michoacán por encontrarse a la entrada de la tierra caliente, en un pequeño valle formado, al norte, por las faldas de la sierra y al sur por las estribaciones de la gran cordillera que con el nombre de Sierra Madre corre paralela a las costas del Pacífico. Esta magnífica situación geográfica ha hecho que, desde tiempo inmemorial, se haya buscado como asiento de un gran núcleo de población, pues en Tacámbaro pueden disfrutarse de los tres climas. Ello también contribuye a la diversidad de producciones, en donde se hermanan, a distancia muy corta, las del clima frío con las del tropical". Romero Flores, Jesús. TACAMBARO EN ACCION Y EN SENTIMIENTO. México, D.F. 1939, p. 14 http://www.tacambaro.net/actualidad.htm

Seguidores